Los datos del gas en Europa que quizás desconocías

Desde hace ya varios años, varios continentes del mundo se han comprometido a una transición energética mundial. Aunque se implementaron varias soluciones, como la energía solar y la biomasa, uno de los movimientos más destacados en Europa fue el de carbono a gas. Esto juega un papel indispensable en el mejoramiento calentamiento global y del clima. Asimismo, es el protagonista en hogares e industrias como medio para la descarbonización.

El comienzo del gas en Europa

El gas fue descubierto en Europa en 1959, en los Países Bajos. Poco después, algunos campos también se identificaron en Reino Unido, y desde allí los descubrimientos tan solo fueron avanzando. Esto significo el inicio de la historia de este combustible fósil. En ese entonces, este fue consumido principalmente dentro de los mercados nacionales, sin mucho movimiento de exportación. A partir de 2003, la mayor parte del gas consumido en Europa era importado.

Sin embargo, fueron estas importaciones las que prepararon el camino para el desarrollo del mercado del gas en Europa. En 2005, el gas natural ganó relevancia sobre otros métodos de combustible fósil. Esto se dio como resultado de un esquema de comercio de emisiones, establecido por la Unión Europea en ese entonces. Y desde entonces, el gas y su relevancia solo ha ido aumentando a lo largo de las décadas, principalmente en el sector de la energía.

El gas en el sector del transporte y su crecimiento

A pesar de que el gas en Europa ha sido considerado principalmente como una fuente de energía, el uso del gas sostenible como combustible ahora es una realidad. En 2016, el gas ganó mayor relevancia en el mercado, tanto en su presentación comprimida como líquida. El gas licuado vio un aumento en su uso como combustible marítimo y en camiones. Algunas zonas que se dio este cambio fueron en Rotterdam y en los puertos bálticos.

Gracias a esta transición en el uso de combustibles, el gas también jugo en papel importante en la reducción de las emisiones en el sector de transporte en Europa. Asimismo, fue de gran ayuda para la regulación de azufre que se impone en los buques. Ahora saltando hacia 2018, su utilización en los sectores terrestres y marítimos de Europa fue uno de los mejores en ese año, ya que se reconoció su capacidad como combustible limpio.

De hecho, el gas se posicionó como la mejor alternativa en el transporte terrestre urbano, y en 2019 la cantidad de vehículos que funcionaban a gas natural superaba las 14.000 unidades en España. Asimismo, según la NGVA Europe, o la asociación europea de gas natural y renovable para la movilidad, ese mismo año también se registró un total de 87.420 vehículos matriculados en Europa que funcionaban exclusivamente a gas natural.

Entre estas cantidades, 69.900 de ellos fueron turismos, 8.910 vehículos comerciales, 2.120 camiones de GNV, 1.980 autobuses, y 4.510 camiones de GNL. Asimismo, se pudo observar que los camiones GNL tuvieron un crecimiento que triplicaba al del año anterior. Las estaciones de repostaje de gas en Europa también incrementaron, con un total de 3.721 estaciones de gas registradas en el 2019. 249 de ellas eran de GNL, lo que representa un crecimiento del 50%.

El gas en Europa en la actualidad

El 2020 fue un año próspero para la industria del gas como combustible en Europa. Entre las matriculaciones registradas ese año, se pudo notar que los autobuses y los camiones alimentados con GNL fueron los protagonistas. Se calculó que cerca de 11% de autobuses vendidos en la Unión Europea (que fueron 3.189 en toda Europa) funcionaban con gas natural, principalmente en Suecia, España y Francia, dónde se presenció mayor crecimiento.

Adicionalmente, las instalaciones de estaciones de GNV llegaron a las 300 el año pasado, mientras que las de GNL aumentaron a 400, teniendo el mayor crecimiento de un 60%. Reflejando esto, los vehículos GNL también crecieron, principalmente entre camiones. La mayor venta de este tipo de vehículos se dio en Alemania. Actualmente, Europa cuenta con 4.000 instalaciones de GNV, mientras que la GNL se ha mantenido estática.

 

No hay comentarios.

Agregar comentario