El gas natural es un recurso relativamente nuevo, en especial como combustible para vehículos. De hecho, en muchos países no se ha implementado aún, por lo que la gasolina sigue siendo muy popular. Sin embargo, la realidad climática que nos aqueja exige opciones más limpias para continuar con esta cómoda vía de transporte. Ahora una planta de suministro de Gas Natural Vehicular podría ser algo más común.
Y aunque el gas natural constituye una de las mejores soluciones por su abundancia y relativa limpieza, aún hay mucho en qué trabajar. Los proyectos que se centran en la construcción de una planta de suministro de Gas Natural Vehicular aún carecen de pericia. Por ende, los estándares actuales son confusos y merecen actualizarse continuamente, pero estos son algunos aspectos básicos a considerar.
La utilidad del gas natural en nuestra realidad actual
El gas natural comprimido es un combustible muy solicitado actualmente por varias razones. Una de ellas es, como ya mencionamos, su potencial pro-ambiental. Y es que libera menos partículas al ambiente y su combustión libera menos dióxido de carbono que la del petróleo y el carbón. A ello sumamos que su eficiencia energética es superior, lo que justificaría una planta de suministro de Gas Natural Vehicular.
También es mucho más económico en comparación con la gasolina y el diesel, por lo que es una buena oportunidad de negocio. Todo esto lo convierte en un combustible alternativo con mucho potencial. De hecho, la idea de construir una planta de suministro de Gas Natural Vehicular se ha vuelto popular porque varias máquinas pueden adaptarse para recibirlo.
Entre ellos, los vehículos municipales, camiones ligeros, autobuses escolares, furgonetas y carretillas elevadoras. Ahora bien, muchos de estos equipos pertenecen al sector público; sin embargo, los espacios con características idóneas para construir una planta de suministro de Gas Natural Vehicular suelen ser privados. Muchos de ellos se instalan para suministro interno de una empresa.
¿Qué hay que saber antes de construir una planta de suministro de gas natural vehicular?
Sea cual sea el caso, la ingeniería siempre está a la orden para ofrecer diseños adecuados y seguros para los clientes. Para ello, primero hay que considerar varios aspectos en la construcción de una planta de suministro de Gas Natural Vehicular. A continuación, se presentan los más importantes que permitirán sentar las bases del proyecto.
Los métodos de llenado
Se distinguen dos métodos de llenado en una planta de suministro de Gas Natural Vehicular: el método por tiempo y el método de llenado rápido. El primero, como indica su nombre, contempla recargas nocturnas para aprovechar el tiempo, pues demora de cinco a ocho horas. El segundo es similar al que hemos visto por años en bombas de gasolina, y toma apenas minutos.
La cantidad de vehículos a llenar y la cantidad de gas natural a suministrar
Otro de los aspectos de diseño de una planta de suministro de Gas Natural Vehicular es la capacidad diaria. Para estipularla, es necesario calcular la cantidad de vehículos que a los que suministrará el gas y, por supuesto, las cantidades que necesitan. Vale recordar que los vehículos que usan gas natural comprimido están diseñados para recibir una cantidad inferior comparada con el combustible líquido.
El tamaño de la estación de gas natural
El tamaño de la planta de suministro de Gas Natural Vehicular va de la mano con todos los aspectos mencionados. Por ejemplo, las estaciones de llenado rápido deben incluir un sistema de almacenamiento de gas; este puede incluir diferentes configuraciones de tubos pequeños, tubo grandes y esferas, lo cual influye en el tamaño de la estación de servicio.
Mediciones importantes
Existen otras mediciones importantes que deben hacerse al construir una planta de suministro de Gas Natural Vehicular. Entre ellas, la presión del gas natural en la ubicación que contempla dicho proyecto. Asimismo, la calidad del recurso, ya que la presencia de agua o contaminantes puede requerir componentes específicos para ofrecer un producto de calidad.
Por último, aspectos como el servicio eléctrico en la zona, ya que habrá motores eléctricos en juego. Y no se puede dejar de lado la legislación: cada proyecto de planta de suministro de Gas Natural debe cumplir con los requisitos del código de construcción local. Todo esto y los permisos implicados son cosas que deben conversar la contratista a cargo y el propietario del espacio.