Sobre el Gas Natural Vehicular

El gas natural

En EEUU está siendo muy importante el desarrollo del gas natural no convencional lo que ha producido allí una bajada en los precios del gas, un aumento en las exportaciones mediante gasoductos y el desarrollo de nuevos proyectos de Plantas de Licuefacción de gas para exportar el Gas Natural Licuado a otros países. Además, la producción de gas no convencional se va a extender a otros países.

El Gas Natural Licuado (GNL) está creciendo como forma de transporte de gas entre distintos países, sobre todo para largas distancias y para reducir la dependencia energética que, a veces, va ligada al transporte por gasoductos.

En España, la seguridad de suministro es muy alta ya que disponemos actualmente de 6 Terminales de Regasificación de GNL y de gasoductos de interconexión a través de los Pirineos y con el Norte de África, además de los gasoductos que nos conectan con Portugal.

Es importante destacar la contribución del gas natural a la generación de energía eléctrica mediante las centrales de ciclo combinado a gas. Su rendimiento energético es mucho mejor que el de las centrales eléctricas de carbón y permiten dar soporte inmediato a las variaciones que se producen en la generación eléctrica con energías renovables para asegurar el suministro a los usuarios.

El gas natural es el combustible fósil que produce menos emisiones de dióxido de carbono en su combustión, lo que es muy importante para aumentar su producción y consumo, teniendo en cuenta las políticas de reducción de gases invernadero. Su principal utilización está en los sectores eléctrico, industrial, comercial y doméstico. En el futuro, se incrementará su uso en automoción, producción de hidrógeno y otras nuevas aplicaciones.

El gas natural vehicular (GNV)

El gas natural vehicular, tanto en su forma comprimida como en su forma líquida, es el combustible más eficiente y sostenible ya que conjuga en equilibrio importantes ventajas medioambientales, a través de la reducción de emisiones y de una menor contaminación acústica, y también económicas.

Ventajas del gas natural vehicular

El gas natural vehicular es una alternativa real que está permitiendo mejorar la calidad del aire de nuestras ciudades ya que reduce en más de un 85% las emisiones de óxidos de nitrógeno y en casi el 100% las partículas en suspensión, principales contaminantes que afectan a la salud humana, y a nivel global, hasta en un 20% las emisiones de CO2, principal gas de efecto invernadero. Además, los motores de gas natural producen hasta un 50% menos de emisión sonora y vibraciones que los motores diesel.
Más allá de las ventajas medioambientales, el gas natural es un combustible muy competitivo desde el punto de vista económico si se compara con el gasóleo y la gasolina. Se pueden lograr ahorros de entre el 25% y el 50% en función de la solución adoptada.
El gas natural vehicular, tanto en su forma comprimida como en su forma líquida, se alza como una eficaz alternativa de movilidad que resuelve los inconvenientes económicos, medioambientales y acústicos del petróleo.
Además, según la Asociación Española de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), las reservas probadas de gas natural convencional y no convencional alcanzan los 250 años, por lo que se garantiza su disponibilidad a largo plazo.

Tecnologías GNV

Categoría Combustible Beneficios
Dedicados Gas Natural Diseño específico y optimización del comportamiento.
Mínimas emisiones.
Incrementa la capacidad de carga.
Bi-fuel Gas Natural o Gasolina Flexibilidad de repostaje.
Dual-fuel Gas Natural y Diesel (para asistencia en la ignición) Conversiones típicas en transporte distribución y larga distancia (heavy duty).