A medida que pasa el tiempo, las soluciones de combustible sostenible se vuelven cada vez más demandadas. En el caso de los coches, el combustible a gas ha demostrado ofrecer grandes ventajas para todos aquellos que lo implementen en sus vehículos. De hecho, es ahora el protagonista de una revolución en el mundo vehicular. Sin embargo, el conocimiento sobre el mismo es mínimo, dado que mucho no conocen sobre la diferencia entre el GNL y GNC.
Si estás pensando en instalar un sistema de combustible a gas en tu vehículo, ya sea un coche o uno de carga pesada, conocer la diferencia entre el GNL y GNC es de suma importancia. Se debe a que cada tipo de gas cuentas con ventajas, desventajas y características diferentes. Por lo tanto, están supuestos para diferentes necesidades y objetivos. Aquí te damos la información más importante que debes tener en cuenta al elegir.
La diferencia entre el GNL y GNC: ¿qué son?
Antes de empezar a establecer la diferencia entre el GNL y GNC, es necesario primero conocer la definición de cada uno y cuáles son las características que comparten. En primera estancia, tenemos que el GNL es el gas natural licuado, mientras que el GNC se le conoce como gas natural comprimido. El primero está supuesto para transportarse y almacenarse en diferentes lugares, manteniendo un estado líquido cuando se encuentra en bajas temperaturas.
Por otro lado, el GNC, como lo indica su nombre, es un gas natural que se almacena en altas presiones, de entre 200 y 250 bares. Es crucial destacar que ambos son básicamente el mismo producto, dado que los dos tienen una base de gas natural. Por lo tanto, tienen la misma función de proporcionar a cualquier vehículo una alternativa de combustible sostenible. Es por ello que a veces es algo complicado establecer una diferencia entre los dos.
Diferencias entre ambos tipos de gas natural
Como ya mencionamos, ambos tipos de gas son en esencia, lo mismo. Sin embargo, la principal diferencia entre el GNL y GNC radica en su fase térmica y en la manera en que se transportan al destino. El GNL está siempre en estado líquido y a temperaturas bajas, aproximadamente 160 grados bajo cero mientras que el GNC es gas en estado gaseoso y comprimido bajo altas presiones.
Además de eso, existe otra diferencia entre el GNL y GNC que de hecho define la elección de muchos individuos que quieren instalar este tipo de sistema de combustible en sus vehículos. Se trata de que el GNL tiene mayor autonomía. Gracias a ello es capaz de viajar mayores distancias y ser más eficiente a la hora de usarse. Se debe a que este ocupa menos espacio en el tanque. Es por esta razón que también es el más utilizado en camiones y transporte marítimo.
En cambio, el GNC tiene menor autonomía en comparación. Sin embargo, compensa esta falta con ofrecer una mayor facilidad de instalación. Por lo tanto, es más económico y accesible. Como resultado, esta es la opción ideal para vehículos pequeños o personas que quieren empezar a probar este sistema de combustible sostenible.
Ventajas del gas natural
Ahora que ya conoces la diferencia entre el GNL y GNC, hablemos un poco más sobre las similitudes. Dado que ambos combustibles provienen del gas, es de esperarse que ofrezcan muchas ventajas similares a los vehículos en los que se instale. Algunas de ellas son su bajo nivel de producción de CO₂, haciendo que sea una de las principales opciones de combustible sostenible, aparte de la electricidad.
Además de eso, te ofrecerá beneficios a la hora de moverte en diferentes ciudades, ya que los vehículos que funcionan con GNL o GNC disfrutan de la etiqueta ECO. Por supuesto, no podemos olvidar mencionar que también es una alternativa de combustible sumamente económica que te permite ahorrar mucho dinero. Por último, es bastante accesible, porque en la actualidad existe una gran cantidad de puntos de repostaje y se espera que se multipliquen en el futuro.