El gas natural es uno de los combustibles cuya demanda no ha parado de crecer en los últimos años. Los motivos son muy diferentes: una implantación cada vez mayor en hogares, un incremento de su empleo en procesos industriales de todo tipo y su uso en la generación de electricidad. A ello hay que sumar el desarrollo de vehículos que lo utilizan como combustible.
Este aumento del consumo ha provocado también un incremento destacado de la producción de gas natural, que en 2020 alcanzaba los 4 billones de metros cúbicos, prácticamente el doble que en 1990. De hecho, la producción de este gas sufrió mucho menos las consecuencias de la COVID-19 que, por ejemplo, la del petróleo.
Hay reservas de gas natural por todo el mundo, incluso en España existen algunas bolsas. Según los cálculos, existen reservas probadas de gas natural de nada menos que 198,8 billones de metros cúbicos. Pero son unos pocos países los que concentran las más importantes.
Países con las mayores reservas de gas natural
Existen diferentes estadísticas, varían en cifras totales, aunque no en los países que encabezan la lista que aquellos que tienen mayores reservas de gas natural. De acuerdo a BP Statistical Review of World Energy 2020, los cinco primeros serían los siguientes:
- Rusia: es el país con más reservas de gas natural del planeta, que alcanzarían los 38 billones de metros cúbicos, es decir, el 19,1% de las reservas totales que existen en el mundo.
- Irán: el segundo país con más reservas de gas natural alcanza los 32 billones de metros cúbicos, un 16,1% del total.
- Qatar: tiene reservas de gas natural que se calculan en unos 24,7 billones de metros cúbicos, lo que representa un 12,4% de las reservas mundiales.
- Turkmenistán: con 19,5 billones de metros cúbicos, es decir, un 9,8% del total de las reservas de gas natural, se sitúa en el cuarto puesto.
- Estados Unidos: tendría reservas de gas natural de 12,9 billones de metros cúbicos, un 6,5% del total.
Estas cifras indican que solo cinco países aglutinan casi el 64% de las reservas de gas natural de todo el planeta. Por detrás de ellos hay otros países también con reservas importantes. Cabría destacar entre ellos a China (8,4 billones de metros cúbicos), Venezuela (6,3 billones), Arabia Saudí (6 billones), Emiratos Árabes Unidos (5,9 billones) y Nigeria (5,4 billones).
Si hablamos de países europeos, habría que mencionar Noruega, con unas reservas de gas natural estimadas de 1,5 billones de metros cúbicos. Detrás, con 1,1 billones se situaría Ucrania. Si hablamos a nivel global, Europa (exceptuando Rusia) apenas tendría el 3,4% de las reservas mundiales.
Los mayores productores de gas natural
A pesar de todo, no todos los países que acumulan las mayores reservas de gas natural probadas del planeta son los mayores productores de este combustible. En este aspecto el panorama cambia ligeramente, según el informe mencionado. En cabeza se situarían los siguientes países:
- Estados Unidos: en 2019 produjo casi 921 billones de metros cúbicos de gas natural, un 23,1% de la producción mundial.
- Rusia: produjo alrededor de 679 billones de metros cúbicos, un 17% del total.
- Irán: el tercero de la lista produjo en 2019 244,2 billones de metros cúbicos, un 6,8% del total.
- Qatar: alcanzó una producción de 178,1 billones de metros cúbicos de gas natural, un 4,5% de la cifra global.
- China: produjo 177,6 billones de metros cúbicos, un 4,5% del total, pero su producción no ha parado de crecer desde 2019.
A estos países les seguirían Canadá (173 billones de metros cúbicos de gas natural), Australia (153 billones), Noruega (114,4 billones) Arabia Saudí (113,6 billones) y Malasia (78,8 billones).
La producción de gas natural ha ido creciendo en los últimos años. De hecho, según la Agencia Internacional de la Energía, ha representado casi un tercio del crecimiento total de la demanda de energía en los últimos diez años y representa ya un 23% de la demanda global de energía primaria.