Todo sobre el cierre del gasoducto Magreb-Europa (GME)

En los últimos días, una noticia se ha hecho eco en todos los periódicos. Al parecer, el mayor suministro de gas que consumimos en España procedía del gasoducto Magreb-Europa (GME) que estaba en Argelia. Pero, este ha cerrado definitivamente. ¿Qué ha sucedido y cómo va a afrontar el país los nuevos retos que esto le depara?

El problema ha sido un conflicto de intereses. Argelia decidió no renovar el contrato del gasoducto Magreb-Europa (GME) porque rompió sus relaciones diplomáticas con Marruecos en agosto. De hecho, tras el cierre, desde la Oficina Nacional de Hidrocarburos de Marruecos y la Oficina Nacional de Electricidad y Agua Potable han explicado que esto tiene “un impacto insignificante”, según recogen varios periódicos.

Está claro que hay tensiones entre Argelia y Marruecos y el cierre del gasoducto Magreb-Europa (GME) preocupa, sobre todo, a España. El gas que llegaba tenía que pasar por Marruecos, pero ahora con este cierre ¿qué es lo que va a suceder? Las reservas de gas están en sus niveles más bajos, según explica Antena 3, y esta noticia no es precisamente un alivio para esta situación. Pero Argelia ha calmado los ánimos.

Argelia mantendrá el contrato firmado con España

A pesar del cierre del gasoducto Magreb-Europa (GME) y tras haber saltado la noticia, Argelia ha confirmado que va a mantener el contrato firmado con España para seguir suministrándole gas como lo hacía hasta el momento. Sin embargo, si ya no se utilizará Marruecos como mediador en esta transacción ¿qué otras opciones puede haber para que el suministro siga siendo fluido y no haya riesgos de escasez de gas?

La alternativa que están barajando en  Argelia es la de utilizar Medgaz, un gasoducto submarino, para permitir que el gas llegue a nuestro país. De esta manera, se establece una conexión a través del Mediterráneo que permitirá que el suministro de gas sea el que hasta el momento se había tenido. Esta opción une tanto a Argelia como a España, por lo que no hay que temer una reducción del suministro de gas.

Los buques metaneros trasladarán el gas

Entre las opciones para que la relación entre Argelia y España se mantenga con respecto al suministro del gasoducto Magreb-Europa (GME) está la de enviar el gas a través de buques metaneros. No obstante, es cierto que en la actualidad existe una escasez de barcos y de trasportes de mercancías que pueden afectar a todo esto.

Para poder paliar el problema que ha podido afectar a España debido al cierre del gasoducto Magreb-Europa (GME) se está pensando en complementar el suministro con gas natural licuado (GNL). Un gas mucho más sostenible que permite ahorrar costes de combustible y que reduce las emisiones contaminantes hasta en un 90%. Sin duda, una opción interesante y que esperamos se acepte con agrado.

¿Subirán los precios del gas?

Debido a la escasez de gas que está viviendo Europa, al que se suma este problema del cierre del gasoducto Magreb-Europa (GME) y la falta de recursos para trasladar el gas, es posible que los precios suban. No obstante, el Gobierno ya ha puesto en marcha medidas para limitar el aumento en un 4,3% frente al 35% previsto.

La apuesta por el gas GNL es, sin duda, digna de tener en cuenta. El ahorro que permite este tipo de gas, al que se le suman otras ventajas como la mayor seguridad en el almacenamiento y más control en el suministro y consumo lo hacen muy interesante. En Gas&Go contamos con estaciones de repostaje de gas GNL y, por eso, para nosotros es importante que Argelia complemente el suministro con este gas natural.

 

No hay comentarios.

Agregar comentario